lunes, 9 de marzo de 2009

Historia de los medios en la Argentina (s.XlX-XX)

La historia del medio gráfico nacional comienza a formalizarse a comienzos del siglo xix, con la Revolución de Mayo. Sin embargo, este comienzo está muy ligado con el de los medios gráficos franceses e ingleses a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

En el Río de la Plata, la Revolución de Mayo nace bajo la influencia de la Ilustración y de la Revolución Francesa, y en consecuencia, la prensa comienza a tomar un fuerte impulso a partir de 1810. Se modernizan las imprentas, nacen otras nuevas, y la palabra impresa comienza a gozar de mayor prestigio. Algunos ejemplos serán La Gaceta de Buenos Aires, de Mariano Moreno, periódicos como El Censor, Mártir o Libre, El Independiente, Los Amigos de la Patria, El Grito del Sud, etc., publicaciones que encuentran su reflejo en la prensa inglesa de esa época, donde los periodistas cumplen casi el rol de políticos, y más que escribir predican, enseñan, adoctrinan...

Mientras tanto en nuestro país, se empiezan a organizar las primeras imprentas y a fijar los primeros temas importantes para la discusión cultural. Comienzan a publicarse obras periódicas ilustradas, generalmente semanales, (las primeras revistas) donde el eje ya es la noticia sino que se permite la licencia de incluir obras teatrales, literarias, noticias sociales, ilustraciones litográficas y el género más importante: el folletín, que aunque sabemos cuenta con casi dos siglos de existencia, tendrá en el siglo xix un auge y un desarrollo nunca antes experimentado. Este género será hegemónico hasta ser reemplazado por la historieta o cómic a comienzos del siglo xx.

En 1835 Rivera Indarte crea el primer periódico ilustrado de Buenos Aires: El Diario de Anuncios. (v. Rivera, 1998). Luego aparecen Museo Americano de ese mismo año, semanario ilustrado editado por el suizo César Bacle, y La Moda, en 1837, la primer revista que incluye en sus páginas la frivolidad como tema principal.

De todas formas Europa y EE.UU. continuan llevando la delantera, en adelantos técnicos, mediáticos y estilísticos. El crecimiento de la población y del poder adquisitivo hacen del público letrado (y alfabetizado) un mercado más que apetecible en dichas regiones. Por eso a comienzos del siglo xix surge lo que se dio a llamar la prensa sensacionalista, dando lugar a temas policiales, crímenes espectaculares, el relato detallado de hechos reales, etc. (v. Ford). Esta popularización de la prensa junto con las innovaciones técnicas como la prensa rotativa, los linotipos, y el abaratamiento de la fabricación de papel, darán lugar al nacimiento de los grandes imperios periodísticos.

En el Río de la Plata, una coyuntura política conflictiva, una guerra civil y la nueva organización nacional, determinarán la forma de la prensa hasta principios del siglo xx, cuando se dará origen a dos diarios fundamentales en la historia de nuestros medios gráficos: La Prensa (de José C. Paz) y La Nación (de Bartolomé Mitre). Estos dos matutinos serán por mucho tiempo los medios hegemónicos en la transmisión de noticias y el manejo de la opinión pública, con una permanente tensión entre ambos.

Pero ya para 1870, la palabra escrita no era lo único que el público quería ver, dado que ya hacía tiempo que las imágenes informaban tanto como la palabra. Este será el comienzo de un siglo de innovaciones técnicas hasta la incorporación definitiva de la fotografía como medio informativo y de expresión.

Sin embargo, las fechas nos demuestran-curiosamente-que el fotoperiodismo, había sido creado mucho antes del nacimiento de la fotografía. Los pintores del siglo xviii y principios del xix, ya retrataban sucesos importantes, hechos sensacionales o fuertemente emotivos (muertes de célebres, fusilamientos masivos, etc.), con un fin de carácter íntegramente informativo.

Sin embargo, el nacimiento de la radio, creada a partir del desarrollo tecnológico descubierto por Guglielmo Marconi en 1896, sería uno de los procesos tecnológicos fundamentales para generar un cambio del código perceptivo, que signaría al siglo xx. No obstante, el objetivo de la telegrafía sin hilos fue en un principio acompañar la expansión económica de las grandes potencias marítimas (v. Bosetti, 1994) hasta que Sarnoff, un ingeniero en radiotelefonía de la empresa de Marconi, vio la posibilidad de que la radio pudiera pensarse como parte de un proyecto comercial y comunicativo más amplio, dando lugar a las transmisiones culturales.
En la Argentina, con la compra de Radio Belgrano por parte de Jaime Yankelevich en 1927 comenzarán a aparecer al aire los primeros shows radiales y el entretenimiento.

Contrariamente con lo que sucedía con los desarrollos desiguales de los otros medios, el cine en nuestro país no estará tan desfasado en tiempo ni en desarrollo (por lo menos hasta los años ’30 o ’40). Desde la presentación del colosal invento de los hermanos Lumière en el Grand Café de París (en 1895) hasta la primera presentación del film en Buenos Aires, en el teatro Odeón sólo había pasado un año.

Tanto el cine como la radio modificarían fundamentalmente las concepciones hasta entonces conocidas, pero los tiempos políticos del país determinarían la popularización de algunos medios, como los periódicos vespertinos y los magazines modernos. Un ejemplo de esto será sin duda Caras y Caretas, que elige la novedosa fórmula de incluir historietas, viñetas costumbristas y entrevistas. Además, la publicación ingresa en un terreno más que interesante:la crítica política.

Resulta interesante pensar cómo esta homogeneización de géneros en la programación radial pervive hasta nuestros días sin tantos cambios, con la excepción del magazine matutino, nacido como una nueva forma de fusión de los diferentes géneros: el informativo, el musical, el deportivo, etc.

Tanto la radio, cómo los demás medios estudiados, han pasado por un proceso de instauración social, donde empiezan a aparecer las primeras relaciones entre emisiones radiales y oyentes. Bosetti plantea como la popularidad de la radio-que desde fines de la década del ’20 y hasta los años cincuenta será el medio hogareño hegemónico-se refleja hasta en el vocabulario cotidiano. Por ejemplo, se comienzan a usar palabras como sintonizar (metafóricamente para preguntar si el otro nos entiende), estar en la misma frecuencia (más de nuestra época por las fms), cambiar de dial (para cambiar de tema), etc. que representan sólo una muestra de la influencia de los medios en la vida cotidiana. Algo similar ocurrirá con los programas humorísticos y las publicidades, extendiendo su penetración social hasta ahora.

No obstante, esta penetración social se ha ido instalando socialmente con diferentes tiempos y a diferentes niveles. Esta instauración mediática se realiza conforme a las posibilidades tecnológicas y las posibilidades perceptivas o receptivas (de codificación) social. Pero también sabemos, que un nuevo medio puede generar un cambio perceptivo, permitiendo a su vez generar cambios en otros medios. Por ejemplo el cambio perceptivo operado por el cine (imagen en movimiento) sobre la fotografia (imagen estática).

Esperamos que esta breve historia les haya brindado una nueva perspectiva acerca de la intrincada relación entre los medios y la vida cotidiana, la vida cultural, y la historia cultural. El mayor objetivo de este trabajo es hacerlos reflexionar sobre la forma en que los medios condicionan nuestra forma de observar al mundo, de entender nuestras vidas y las de otros. Por eso los invito a pensar… ¿serían ustedes los mismos, de no haber existido el cine, los diarios, la radio o la televisión?

ACTIVIDADES

Antes de leer…

1) ¿Qué te permiten anticipar los titulares?
2) ¿Cuál crees que será el tema a tratar?
3) ¿Cuál de los dos títulos te causó un mayor impacto? ¿Por qué?

Una vez que hayas contestado estas preguntas y leído ambas notas, hacé click en ACTIVIDADES 2 para encontrar la segunda parte de esta guía...

El avance del escrutinio confirma la derrota del kirchnersimo en Catamarca

El recuento ya se hizo en el 98 por ciento de las mesas y los radicales aliados a Cobos obtienen el 42, 81% de los votos frente al 33, 01% que cosecha el PJ apoyado por Kirchner; se eligen senadores y diputados provinciales
El avance del escrutinio confirma el duro traspié electoral del kirchnerismo en Catamarca. Escrutado el 98 por ciento de los votos, el Frente Cívico y Social, aliado a Julio Cobos, obtenía el 42, 81 por ciento de los votos, mientras que el Frente para la Victoria, aliado con Luis Barrionuevo y Ramón Saadi, y apadrinado por Néstor Kirchner, lograba el 33,01.

La diferencia en favor del frente que lidera el gobernador provincial, el radical Eduardo Brizuela del Moral, un ex aliado de la Casa Rosada, implica un fuerte golpe para la debilitada coalición justicialista, en una disputa que adquirió un alto valor simbólico: el kirchnerismo enfrentó por primera vez en las urnas a un aliado de Cobos, en una elección que Kirchner buscó nacionalizar.

El último informe difundido esta mañana indica además que ya se completó el recuento en 640 de las 652 mesas de toda la provincia que ayer eligió 21 diputados y 8 senadores provinciales.

En tercer lugar se ubicaba Partido Gestión por Catamarca con 3,69 por ciento, luego la Coalición Cívica con 3,42 por ciento; y Otro País Autonomista es Posible con 3,19 por ciento.

Festejos y lamentos. Ayer, la euforia de Brizuela del Moral se combinó con el timido reconocimiento de la derrota de los candidatos del kirchnerismo y los intentos de la Casa Rosada por minimizar el impacto de la derrota y por desandar el camino recorrido por Kirchner para nacionalizar la elección catamarqueña.
"A todos los que quisieron nacionalizar la elección les pido que no entren por la tranquera. ¡Entren por la puerta grande a trabajar por el país!", desafió Brizuela anoche en un encendido discurso desde la Gobernación. Fue una respuesta directa al ex presidente que el jueves último, en el cierre de campaña que encabezó, había pedido "abrir las tranqueras" de la provincia en medio de duras críticas a la administración local.

En la Casa Rosada, en tanto, según reconstruyó LA NACION, la única explicación sobre la jugada frustrada que llevó a Kirchner a involucrarse en persona era explicar la lógica del ex presidente de arremeter con todo. "Hace seis años que gobierna así", repetían anoche allegados a Kirchner, que sólo entendían su derrota como propia de una persona que decide apostar al todo. Siempre.

FUENTE:

Duro golpe al kirchnerismo: ganó el Frente Cívico en Catamarca

La alianza oficialista que encabeza la UCR y fue apoyada por Cobos se impuso por amplio margen al "peronismo unido", que sumó a kirchneristas con Barrionuevo y Saadi. El PJ perdió el control en la Cámara de Diputados de la provincia.
Por: Alfredo Gutiérrez

Una densa lluvia coronó anoche en Catamarca la dura derrota con que Néstor Kirchner abrió el año electoral. Con una frágil alianza junto a la gente de Luis Barrionuevo y de Ramón Saadi, intentaba ganarle las elecciones locales al gobernador Eduardo Brizuela del Moral, un ex "radical K" que se acercó a Julio Cobos. Pero la derrota fue contundente.

"Le dedico el triunfo a todos los argentinos", dijo anoche Brizuela desde el balcón de la casa de Gobierno, mientras un puñado de militantes gritaban desde abajo "Y ya lo vé/ es para Kirchner que lo mira por tevé". Dijo que él "no dio dádivas de ningún tipo" (una verdad a medias: por ejemplo, la Secretaría de Cultura local entregó un sandwich y una gaseosa a todos los que fueron a presenciar el desfile de modelos que organizó con fondos provinciales). Y se mostró "orgulloso" por la "dignidad de los catamarqueños".

Además, les habló "a los que quisieron nacionalizar esta elección, a los que trajeron a todo el gabinete nacional" y al propio Kirchner -aunque sin nombrarlo- le señaló: "No tenemos que abrir ninguna tranquera, entren por la puerta grande".

El triunfo del Frente Cívico, que gobierna la provincia desde hace 18 años, fue mayor de lo esperado. Los datos dados por el propio Brizuela hablaban de una diferencia final de "entre 18 y 20 puntos" (recuperó la Cámara de Diputados que estaba en manos del PJ), y a falta de movilización por la lluvia los militantes comenzaron los festejos en autos a puro bocinazo. Más tarde algunos se reunieron frente a la casa de Gobierno para escuchar al gobernador. "Un minuto de silencio/para Kirchner que está muerto", cantaron.

El ex presidente abrió así el año electoral con la peor noticia: había jugado fuerte en la provincia, a la que llegaron decenas de funcionarios, ayuda económica para los intendentes del PJ, con la visita de la presidenta Cristina Kirchner y el cierre de campaña a cargo del propio Kirchner, quien buscó nacionalizar el comicio.

Anoche, sin embargo, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró "injusto" asociar el resultado a una tendencia nacional y minimizó los resultados. Pareció una respuesta a los referentes nacionales de la UCR que se acercaron a los festejos. El jefe partidario Gerardo Morales había asegurado, en medio de la algarabía, que "así les va a ir en octubre". Junto a él vinieron, entre otros, el senador santiagueño Emilio Rached (autor del voto que sentenció el empate en el Senado en la resolución 125), y los diputados Miguel Giubergia y Alejandro Nieva.

El vicepresidente Julio Cobos prefirió quedarse en Mendoza y no azuzar con más declaraciones las consecuencias de la debacle electoral kirchnerista. Sólo llamó al gobernador para felicitarlo y quedaron en verse en un par de semanas. Brizuela se había alejado del kirchnerismo, con el que fue aliado en 2007 para lograr sus reelección, cuando criticó las retenciones móviles igual que Cobos.

Kirchner no lo perdonó e impulsó una alianza con los hombres de Barrionuevo y de Saadi para enfrentar al gobernador cobista. Fue el "PJ unido", un frente que reveló rápidamente su fragilidad: Saadi y Barrionuevo (que logró colocar a la mayoría de los candidatos que entraron) comenzaron a alejarse horas antes vaticinando la derrota y la alianza se fracturó.

"Esto tiene nombre y apellido, Néstor Kirchner", castigó el gastronómico, quien aseguró que "no tuve nada que ver con este frente trucho" aunque resultó el único ganador en medio de la debacle: cinco de los nueve diputados que entraron son de su sector (contra tres kirchneristas y un saadista), y tenía posibilidades de que ingrese también su hermana Liliana, al frente de una lista apoyada por Alberto Rodríguez Saá.

Saadi, por su parte, dijo ayer al votar que "este frente no tenía contenidos". El ex gobernador logró meter solo un candidato entre los 76 cargos en juego.

La pata kirchnerista del PJ unido tampoco mostró demasiado entusiasmo. "No hagamos de esto una tragedia, las elecciones se gana y se pierden", buscó suavizar la vicegobernadora Lucía Corpacci, quien se alejó del gobernador y ni siquiera se hablan. Igual que Cobos respecto de Cristina.

FUENTE:

ACTIVIDADES 2

Después de leer…

1) Extrae las ideas principales de cada texto.
2) ¿Encontrás coincidencias entre ambos diarios? Justificá y ejemplificá.
3) ¿En qué se diferencia una nota de la otra? Justificá y ejemplificá.
4) Teniendo en cuenta la reseña sobre la orientación política presente en Clarín y La Nación (ver introducción), ¿se podría sostener que cada matutino asume una postura determinada frente a la temática tratada? ¿Por qué?

Periodistas por un día
Evaluá cuán interiorizado estas en el tema…
Trabajas para un importante diario argentino y te asignaron escribir una nota de opinión sobre este tema en 200 palabras. Tu tarea es exponer la perspectiva del periódico de forma convincente y concisa.

LEMAS
Para pensar…
1) Leé y compará los lemas de ambos diarios.
a) ¿Qué mensaje transmite el lema de cada diario?
b) ¿Refleja cada lema la naturaleza y orientación política de cada matutino? Justificá.
2) ¿Por qué crees que Clarín creó (además de su lema) su slogan publicitario? ¿Por qué La Nación no lo hizo? Justificá.

¡Posteá tu texto y te enviaremos nuestra devolución! ¡Manos a la obra!

viernes, 6 de marzo de 2009

¿Qué es la Comunicación?

Actualmente, podemos pulsar el botón de una máquina en nuestros hogares y presenciar una batalla que tuvo lugar el día anterior en Asia, o un encuentro de fútbol que se está jugando en Europa. Con otros aparatos podemos conversar con un amigo al otro lado del mundo.

No fue hace tanto tiempo que llamábamos a esto las maravillas de la comunicación moderna. Sin embargo, ya nos habituamos a ellas y hoy, en lugar de hablar de maravillas, es más probable que nos quejemos de la calidad de la recepción o de los defectos de la conexión. Lo que antes era extraordinario y que hubiese asombrado al más clarividente de nuestros antepasados, hoy no es más que algo cotidiano.

No cabe duda de que la magnitud y la rapidez de los cambios en los métodos de comunicación, sobre todo en el siglo XX, plantearon nuevos interrogantes sobre la comunicación humana como tal, y abrieron nuevos campos de investigación científica y humana en un intento de responder a estas preguntas: ¿No darían origen estas nuevas y poderosas tecnologías a la propaganda y al lavado de cerebro en escalas masivas?

¿No sesgarían y distorsionarían las noticias y monopolizarían la opinión?

Estas preguntas siguen estando vigentes. Porque, tan solo en el contraste entre distintas noticias y servicios de difusión, podemos ver un abanico de resultados. Decimos “podemos ver”, pero en realidad, este contraste sólo es evidente para quiénes se detienen a analizar los medios y se toman la molestia de comprar distintos diarios y noticias.

Pero lo que más ha de enfatizarse es que los sistemas de comunicación nunca fueron un añadido opcional en la organización social o en la evolución histórica. Si estudiamos su verdadera historia, veremos que han ocupado un lugar fundamental junto a otras formas importantes de organización y producción social.

Así, podemos empezar a evaluar y reflexionar de nuevas formas, sobre el significado pasado, presente y futuro de la comunicación humana como una de nuestras actividades centrales y decisivas, como una de las actividades centrales del mundo.

El propósito de este blog es, justamente, hacerte reflexionar sobre el papel de la comunicación en la historia humana, sobre los medios de comunicación actuales, y especialmente, sobre los medios de comunicación en nuestro país, para que vos también puedas interiorizarte y “ver” más allá de lo que simplemente nos pretenden mostrar.

Los Medios de comunicación

Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Se suele utilizar el término para referirse a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media), sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Probablemente, la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Breve historia de los medios de comunicación

El origen de los medios de comunicación se remonta a la comunicación oral, que fue la única durante milenios hasta la aparición de la escritura. El antecedente más antiguo de los periódicos son las actas públicas, que se utilizaban en Roma para comunicar distintos acontecimientos de la ciudad y se colocaban en tablones de madera situados en los muros de las ciudadelas.

Es de la antigua Roma de donde también proceden quienes se pueden considerar como los primeros “periodistas”: los llamados subrostani, que se ganaban la vida vendiendo noticias o creando informaciones sensacionalistas.

Por otra parte, en la Edad Media, abundaron los avisos, hojas sueltas escritas manualmente, sin firma, y tan sólo con la fecha y el nombre de la ciudad, en las que se informaba de los movimientos de los barcos y que recogían las declaraciones de marineros o peregrinos.

Asimismo, el nacimiento de la imprenta, en el siglo XV, permitió que se pudieran imprimir, dar forma y difundir las informaciones que hasta ese momento habían sido expuestas en simples hojas sueltas escritas a mano o en los famosos dibujos de las canciones de ciego y supuso la desaparición de las hojas manuscritas. Igualmente, posibilitó la periodicidad en las publicaciones, dando inicio a lo que con el paso del tiempo se convertiría en la prensa.

Fechas importantes

· Siglo XIV: invención de la imprenta (posiblemente en 1450 por Johannes Gutenberg)

· 1605: Johann Carolus se publica en Alemania el primer periódico Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien

· 1895: Cine; los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París.

· 1896: Guillermo Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio

· 1896: Alexandr Stepánovich Popov con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m

· 1928: primeras transmisiones comerciales de televisión.

Propósitos

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, etc.

Características

Positivas

Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan completamente. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quienes utilizan los medios pueden generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de “creadores de necesidades” y formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing.

Negativas

Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).

Tipos de Medios de Comunicación

La variedad de medios que han surgido con el avance de la tecnología ha obligado a clasificarlos de algún modo:

Radio

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio es efectivo para el hombre; pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

Libro

Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios de Comunicación más antiguos que existen.

Periódico

Los periódicos son un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones, incluir tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferentes medidas, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión, y es el medio en el cual basaremos nuestro trabajo en este blog.

Cine

El Cine es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

Televisión

El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Internet

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Aparece por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad y su presencia en casi todo el mundo hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual en populares sitios. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

Críticas a los Medios de Comunicación

Una de las criticas a los grandes medios de comunicación es la subordinación de ellos a poderosos grupos empresarios. En algunos países se da que grupos económicos son dueños de extensos medios informativos, como es el caso del Grupo Clarín en Argentina o Televisa en México. De esta forma, de acuerdo a intereses económicos, políticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la comunicación objetiva.

Como forma de contrarrestar esta subordinación han surgido redes de información autodenominados independientes, colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios. Entre los más conocido se encuentra Indymedia.

Prensa, radio y televisión

Los avances tecnológicos como la linotipia, las planchas de plomo, el offset y la impresión continua o el láser han convertido a los periódicos en un medio de comunicación de diseño especializado, sin perder sus elementos de expresividad: la letra impresa, la fotografía fija, la ilustración y la maquetación.

En el conjunto de los medios de comunicación, los periódicos exponen la idea conceptual de los hechos, frente a la radio, que cuenta la noticia, y la televisión, que la muestra en imágenes.

Precisamente, la radio y la televisión lograron que los medios de comunicación tuvieran peso específico en la sociedad por su capacidad para orientar y dirigir los intereses sociales, dentro de lo que hoy se conoce como sociedad mediática, si bien desde los primeros periódicos quedó demostrada la capacidad de estos para generar estados de opinión.

Influencia de los medios de comunicación

La sociedad mediática es el resultado de la aparición de medios de comunicación, integrados en grandes empresas multinacionales y relacionados con el poder político y económico, capaces de influir en los acontecimientos políticos y sociales tanto en el ámbito local como en el global.

Uno de los ejemplos más disparatados, pero a la vez inquietantes sobre el poder de los medios de comunicación, se produjo la noche de Halloween de 1938. Ese día, bajo la dirección de Orson Welles la emisora RKO de Nueva York emitió una teatralización radiofónica de la novela La guerra de los mundos, de H.G. Wells, en la que los marcianos invadían la Tierra.

Aunque la novela radiada se presentó como una recreación de ficción, una gran parte de la audiencia interpretó el programa como una situación real, lo que desencadenó una reacción de histeria colectiva que supuso la evacuación de numerosas poblaciones, la saturación de los servicios de emergencia y situaciones de colapso de los servicios públicos. Tras ese programa, los medios de comunicación, y en concreto la radio, pusieron de manifiesto su capacidad para influir en la sociedad a la que se dirigen.

¿Estás de acuerdo, después de haber leído esto, con la idea de que siempre es necesario cuestionar y analizar la información que nos llega a través de los medios masivos de comunicación?

Los medios gráficos en la Argentina

Ha pasado mucho tiempo desde el 7 de junio de 1810, con la aparición de La Gazeta de Buenos Aires, hasta la proliferación de medios periodísticos gráficos y la concentración económica en escasos holdings de capitales nacionales e internacionales. Podría escribirse una larga lista, para intentar resumir el desarrollo del periodismo gráfico en Argentina. Pero, aún en su máxima extensión, se destaca el rol de estos medios de comunicación como herramientas de poder disputadas, en un momento, y compartidas, en otros, por políticos, empresarios y demás referentes de la historia contemporánea del país. ¿En qué contexto surgieron los principales periódicos argentinos? ¿Cómo se convirtieron, algunos de ellos, en los principales conglomerados económicos del país? ¿De qué manera el periodismo se "acomodó" a los cambios políticos, económicos y sociales del último siglo? Algunas de las respuestas se deducen del repaso por la historia de dos de los principales periódicos del país: Clarín y La Nación.

Clarín (Argentina)

Clarín es un matutino argentino editado en la ciudad de Buenos Aires, fundado por Roberto Noble el martes 28 de agosto de 1945. De formato tabloide, es el diario con mayor tirada de la Argentina, perteneciente al multimedios denominado Grupo Clarín.


Historia

El diario Clarín fue fundado el 28 de agosto de 1945 por Roberto Noble quien fuera años antes, ministro de gobierno en la Provincia de Buenos Aires de Manuel A. Fresco (1936-39). El matutino tuvo como particularidad ser uno de los primeros diarios del mundo en incluir un diseño más compacto (tabloide) en lugar del típico diseño sábana que usaban los diarios de ese entonces.[cita requerida] Este diseño fue adoptado tiempo después por varios diarios londinenses para captar la atención de los lectores jóvenes.
Bajo la dirección de Ernestina Herrera de Noble, viuda del fundador y accionista del Grupo Clarín, es actualmente el diario de mayor tirada en Argentina.
Su lema es "Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos." y su actual slogan publicitario: "El gran diario Argentino".

Tirada

Es uno de los diarios de mayor difusión en el mundo de habla hispana con una tirada que promedia los 382.739 ejemplares diarios,[2] según datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC).[3] Mientras tanto la edición en Internet es el más leído del país y es el segundo más visitado de América Latina.[4]


Clarín en Internet

En 1995 Clarín lanzó Clarín.com. Actualmente, es el sitio más visitado de noticias de la Argentina y tiene 15 millones de visitantes únicos por mes.


Línea editorial

La revista Noticias (de Editorial Perfil, dueña del competidor Diario Perfil) acusó a Clarín de sostener un pacto con el Gobierno Nacional. Aseguraba que el ex-presidente Néstor Kirchner usaba al diario Clarín como agencia de noticias propia.[5]
No obstante, durante el paro agropuecuario de 2008, los medios del Grupo Clarín tomaron una postura crítica al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.[6] Incluso, llegaron a aparecer afiches en Buenos Aires con las leyendas "Clarín miente" y "TN: Todo Negativo". Este último, en referencia al canal de noticias Todo Noticias (TN), que pertenece al mismo multimedios que Clarín.[7]
Jorge Fontevecchia, director de Editorial Perfil, califica la línea editorial de Clarín como de tipo "marketinero, que busca satisfacer a la mayor cantidad de consumidores". A su vez, asegura que "Clarín no tiene precio cuando se trata de ir contra la opinión pública, lo que no quita que mientras eso no ocurra trate de sacar el mayor provecho de los gobiernos crédulos que creen que pueden dominarlo".[8]
Fuentes internas del diario definen la posición editorial del medio como de "centroizquierda".

La Nación (Argentina)
"El Diario La Nación será una tribuna de doctrina"

Tipo: Diario
País: Argentina
Sede :Buenos Aires, Argentina
Fundador: Bartolomé Mitre
Ideología política: Conservadurismo, Derecha
Idioma: castellano

Web: www.lanacion.com.ar
La Nación es un diario matutino de Argentina, editado en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado por el ex presidente de la República Argentina (1862-1868) Bartolomé Mitre y su primer ejemplar fue publicado el 4 de enero de 1870. De formato "sábana", el diario tiene una tirada promedio de 160 mil ejemplares de lunes a sábados y 250 mil los domingos.[1]

Historia

A su primer director y fundador lo sucedieron sus hijos, Bartolomé Mitre y Vedia y Emilio Mitre. Este último creó S.A. La Nación en 1909, la cual sigue siendo la sociedad propietaria del diario. Entre 1909 y 1912 los co-directores fueron los nietos del fundador, Luis y Jorge. Luego el primero presidiría el directorio, y el segundo sería director periodístico. En 1932 Luis Mitre asume ambas funciones, que mantiene hasta su muerte en 1950. Desde entonces hasta su muerte en 1982 el diario sería conducido por Bartolomé Mitre, bisnieto del fundador, y desde 1982 hasta el presente (2007) por Bartolomé Mitre, tataranieto del fundador.
Es visto por lo general como uno de los diarios argentinos más prestigiosos y con mayor trayectoria, que ha sabido tener una continuidad en su estilo y orientación a lo largo del tiempo. En enero de 2007 conmemoró sus 137 años de publicación. Actualmente es el segundo diario en cantidad de circulación en Argentina, detrás de Clarín.
La Nación y el Grupo Clarín (los diarios de mayor tirada) son dueños de varias empresas y diarios del interior. Además, en su conjunto controlan alrededor del 80% de la prensa y son dueños (junto con el Estado Nacional) de Papel Prensa S.A. Esta compañía es la única productora en la Argentina de papel de diario, acusada de contaminar y de vender el papel a precios altos a los diarios independientes.[2]

Su lema es: "La Nación será una tribuna de doctrina".

Orientación política

De tendencia tradicionalmente conservadora, suele ser vía de expresión de sectores afines a la Iglesia Católica, a las Fuerzas Armadas y a los productores agropecuarios de la Argentina. Sin embargo, por sus columnas y notas de opinión han pasado personalidades de los más variados colores políticos.

La Nación en Internet

En 1995 La Nación lanzó su sitio web, llamado inicialmente La NaciON LINE. Actualmente, bajo el nombre lanacion.com, es el segundo sitio de noticias más visitado de la Argentina, detrás de la versión digital de Clarín.
Secciones
Actualmente el diario cuenta con 5 secciones fijas diarias:
· Sección primera: Política, información general, exterior, ciencia, opinión, etc.
· Sección segunda: Economía
· Sección tercera: Deportes
· Sección cuarta: Espectáculos
· Sección quinta: Clasificados
y 17 suplementos semanales:
· Revista
· Tecnología
· Al volante
· Moda y Belleza
· Turismo
· Campo
· Enfoques
· adnCULTURA
· Arquitectura
· Empleos
· Comercio Exterior
· Countries
· Propiedades
· Inmuebles Comerciales
· Arte
· Salud
· Comunidad (Mensual)
· Rugby (semanal)

Bibliografía

Bosetti, Oscar (1994). Radiofonías. Palabras y sonidos de largo alcance, Buenos Aires: Colihue.
Ford, Aníbal (s/a). "Literatura, crónica y periodismo" en Capítulo Universal Nº 39. Buenos Aires: CEAL. (Editado en Documento de la Cátedra Nº3, del primer cuatrimestre de 1999).
Martín, Jorge Abel (s/a). Cine Argentino. Historia, documentación, filmografía. Buenos Aires: Cine Libre.
Microsoft Corporation, (1998), Enciclopedia Encarta 99 (2 CDs)
Rivera, Jorge (1995). El periodismo Cultural. Buenos Aires: Paidós.
Rivera, Jorge (1998). El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel.
Rivera, Jorge, (1994) Postales electrónicas. Buenos Aires: Atuel.
Rivera, Jorge, "Pintores Periodistas" en El país cultural. (Montevideo), 21 de marzo de 1997, pp. 7. (En documento de la cátedra Nº3, primer cuatrimestre de 1999)
Saitta, Silvia (1998) "La arena del periodismo" en Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Schnitzer, Luda, Schnitzer Jean, Martin, Marcel (1974). Cine y revolución. El cine soviético por quienes lo hicieron. Buenos Aires: Ediciones de la flor.
8. Wikipedia, la enciclopedia libre

jueves, 5 de marzo de 2009

BIENVENIDOS

¿Qué vas a encontrar en Observadores Urbanos?
Principalmente las herramientas que —a nuestro criterio— les permitirán analizar las noticias con una mirada crítica y objetiva.
Pero también encontrarán en este blog un espacio de expresión libre y abierto para todo el que quiera comenzar a analizar la realidad desde una nueva perspectiva…

¿Cuál es nuestro objetivo?
Ayudarte a ver más allá de lo que los medios nos muestran a simple vista...Guiarte, para que empieces a leer las noticias LOS OBSERVADORES URBANOS...
Antes de comenzar a realizar las actividades leé nuestras entradas previas...